Vaya por delante lo que se afirma en
el R.E.U.C. de la Comunidad de Madrid, transcribo:
“La
tutela, fiscalización y control de la actuación de estas Entidades,
corresponde, en todo caso, a los respectivos Ayuntamientos quienes ostentan la
condición de Administración Urbanística Actuante”. * “Real decreto 3288/1978,
de 25 de agosto, Reglamento de Gestión urbanística (BOE nº 27, de 31 de enero
de 1979”. * “Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid
(BOCAM nº 177, de 27, de julio)”.
Cuando ha escrito el Señor Secretario
su informe en el que solo se refiere a tres artículos de la Ley 9/2001, de 17
de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, dentro del Capítulo VI de su
Título III, artículos 135, 136 y 137. ¿Seguro
que no recordaba lo escrito en negrilla? Pues era su obligación conocerlo desde
su publicación el 31 de enero de 1979. Si lo había olvidado, debió recordarlo el
30/01/2013, en esa fecha, este servidor metió, por el Registro de Entrada del
Ayuntamiento de Valdemorillo, con el nº 721/1
al 727/20, un RECURSO DE ALZADA en el que se le cita textualmente lo aquí
reproducido. Lo sabían él, los Señores de la mesa del Pleno y los Funcionarios
de primer nivel, como veis, por el nº del registro, metí 20 copias, cada una de
ellas llevaba el nombre de cada uno de ellos escrito a mano en la parte
superior de la copia.
Ya entonces el Señor Secretario tenía
ciertos retrasos, el Recurso de Alzada citado se interpuso como respuesta a una
NOTIFICACIÓN de fecha 30 de julio de 2012, que salió por el Registro con nº
4242, del día 18 DIC 2012, seis meses transcurrieron desde que se firmó la
notificación, hasta que salió del Ayuntamiento. Ahora, esta eficacia se ha
superado con el retraso en la presentación de las actas de los plenos.
En lo que se refiere a recepción de
las urbanizaciones hay dos conceptos que, aunque suenan igual, son muy
diferentes. A saber:
1º.-
Recepción de las obras de infraestructura: Viales, red de agua sanitaria,
alcantarillado, depuradora, red eléctrica de alumbrado público... No cuento la
red eléctrica de alimentación a las viviendas, ya sabemos que esa red la
construye la urbanización o la urbanizadora y luego se cede a IBERDROLA.
2º.-
Recepción de la urbanización propiamente dicha o entendida por la mayoría de
los que viven en las urbanizaciones. La mayoría de los vecinos de las
urbanizaciones entiende que, esa recepción, implica que el Ayuntamiento se hace
cargo del mantenimiento y gestión de toda la urbanización. Dicho de otra forma,
se deja de pagar cuota alguna para mantenimiento y/o gestión de la
urbanización.
Visto lo que ha pasado con la
urbanización de Puentelasierra, queda muy clara la posición del Ayuntamiento.
Yo entiendo esa postura, en parte, solo en parte. Me explico:
1º.-
Mantenimiento. No hay
que tener muchas luces para darse cuenta que el mantenimiento de viales, zonas
verdes, alumbrado, reposición de la red de agua, alcantarillado, recogida de
podas, recogida de RSU… cuesta más hacerlo en las urbanizaciones que en el
casco.
2º.-
IBI. Ahora bien, lo
que no tengo claro es si con nuestro IBI se paga esa diferencia. En la ponencia
de valores, que sirve para determinar el valor catastral, no queda claro que se
tengan en consideración los posibles gastos de mantenimiento de las
infraestructuras urbanísticas ligadas a los inmuebles. Si en ese cálculo la
Administración ha tenido en cuenta la diferencia en los costes de
mantenimiento, entonces el Ayuntamiento debiera hacerse cargo de todo. Si por
el contrario no se ha tenido en cuenta, lo que procede es que colaboremos con
el Ayuntamiento pagando la cuota correspondiente, que, entiendo, debe ser menor
que la que se está pagando en la actualidad.
3º.-
Extras. Naturalmente,
los que quieran tener una vigilancia diferente de la Policía Urbana, o quieran
tener un complejo deportivo diferente o quieran tener un club, deben pagarlo de
forma independiente.
4º.-
Colaboración. En todo
caso, siempre será una colaboración calculada y acordada entre la urbanización y
el Ayuntamiento, y no al revés, tal y cómo nos quieren hacer creer al afirmar
que el Ayuntamiento subvencionará parte de los gastos de mantenimiento.
Dicho
esto, si yo fuera el Alcalde de Valdemorillo, con relación a las urbanizaciones,
esto es lo que haría, después de analizar los costes ya citados:
Convenio
entre el Ayuntamiento de Valdemorillo y las urbanizaciones.
Personalmente parto de dos principios
básicos: El primero es que este
servidor quiere ser tratado administrativamente por el Ayuntamiento,
exactamente igual que cualquier vecino del “casco”. Segundo: Creo en el principio de autoridad, por tanto, quieran o no
quieran los vecinos de las urbanizaciones, el Ayuntamiento disolverá todas las
EUCC y recepcionará y/o integrará en su gestión a todas las urbanizaciones en
el sentido más amplio de la palabra.
Los términos del convenio podrían ser:
1.- Obligaciones del
Ayuntamiento.
1.1.-
El Ayuntamiento inscribirá en su registro de bienes inmuebles todo aquello que
sea susceptible de ser inscrito. Debe recordarse que, desde el momento que se
aprueba el Plan Parcial de cada una de las urbanizaciones, el Ayuntamiento
debiera haber inscrito en él todos los viales y zonas verdes que son de
obligada cesión al mismo.
1.2.-
El Ayuntamiento se hace cargo de todas las infraestructuras de la urbanización,
se entienden incluidos los viales, zonas verdes, red de agua, alcantarillado,
depuradora, alumbrado, edificios y cualquier otra instalación susceptible de
ser incluida en el convenio. Exactamente en las mismas condiciones que se hace
cargo en el “casco”.
1.3.- El Ayuntamiento se hace cargo
del mantenimiento de todas las instalaciones, así como de su renovación, si
fuera el caso. Exactamente en las mismas condiciones que se hace cargo en el
“casco”.
1.4.- El Ayuntamiento se subroga y se
hace cargo del personal dedicado a mantenimiento, no del dedicado a vigilancia
o cualquier otro concepto que las Entidad pudiera tener o establecer en el
futuro.
1.5.- El Ayuntamiento se hace cargo de
la gestión integral de la urbanización, tanto fiscal, administrativa,
reclamación de impagados, legal…
2.- Obligaciones de los
parcelistas.
2.1.-
Desaparición de la EUCC como tal.
2.2.- Aportación económica al
Ayuntamiento para mantenimiento y gestión de la urbanización. La “cuota, tasa,
arbitrio municipal, incremento en el IBI…” o como se decida que se pueda
implementar, será equivalente al 50 % de la cuota actual que se esté aplicando
o la que se calcule y se acuerde entre ambas partes.
Pasos
a seguir para realizar esta integración.
Dado que cada urbanización se
encuentra en una situación administrativa diferente estos pasos deberán
adaptarse a la situación específica de cada una de ellas.
1º.-
Plana catastral de viales y zonas verdes. Este plano deberá ser realizado por un topógrafo o
persona cualificada y autorizada para ello legalmente. La realización de este
plano no debiera tener mayor problema, salvo algún caso puntual.
2º.-
Escritura y su registro en el Registro de la Propiedad correspondiente. Esto que debiera ser un acto sencillo
puede tener sus dificultades, ya que los dueños reales de los viales y zonas
verdes pueden estar desaparecidos. Véase Mojadillas. Entiendo que esto, dado
que son terrenos de obligada cesión al Ayuntamiento, solo él podría resolverlo
de un plumazo con un Decreto de Alcaldía.
3º.-
Cesión al Ayuntamiento. Esto
está ligado a lo anterior, malamente puede ceder nada la urbanización que no
tiene nada. Véase Mojadillas.
4º.-
Firma del Convenio entre el Ayuntamiento y la urbanización. Es el punto final de estos trámites y debiera
hacerse a la vez que la Cesión al Ayuntamiento y la desaparición de la EUCCs, a
la vez, es decir en el mismo acto.
----------------
Naturalmente que, mientras el Equipo
de Gobierno del Ayuntamiento considere que ya se nos da demasiado pagándonos el
consumo del alumbrado público y reparando algún que otro bache y mientras los
más de seis mil vecinos, más de la mitad de la población y que vivimos en las
urbanizaciones de Valdemorillo, se lo sigamos permitiendo, seguiremos igual o
cada día peor.
Esta es mi propuesta, si alguien la
mejora, me apunto. Este servidor no votará, en adelante, a ningún partido que no
lleve una propuesta de integración de las urbanizaciones con el “casco”, es
decir, una propuesta en la que se nos trate a todos de igual manera.
Pasadlo
bien. Andrés
No hay comentarios:
Publicar un comentario