miércoles, 25 de julio de 2018

MI PLENO PARTICULAR 32 (3DE3-BIS)




6º.- Ruegos y preguntas, si procede.  Continuación.

NOTAS PREVIAS:

Uno de mis lectores me comenta que es difícil entender lo que escribo, le faltan datos. Es verdad, yo asisto a los plenos y, a pesar de mi experiencia tomando notas, tengo que reconocer esa dificultad. Pero, estoy convencido, que no es mi falta de capacidad, ni mis limitaciones en las “entendederas”, es más bien el procedimiento de trabajo que se utiliza en la preparación del Pleno y durante el mismo. Es un procedimiento, específicamente preparado, para dar la sensación de que se preguntan muchas cosas y que se tiene interés por ellas. En mi opinión, el noventa por ciento de las preguntas no debieran llegar al Pleno, si se tienen dudas sobra esta o aquella factura, debieran pedir explicaciones antes. Al Pleno debieran ir solo aquellas que tuvieran un determinado interés para todos y una cierta trascendencia. Lo demás es “pura farfolla”.

La forma de preguntar y de contestar parecen organizadas con la intención de que el público no se entere de nada, hablan para ellos. Esto es una forma, como otra cualquiera, de tomarnos el pelo descaradamente.

Otra cosa. Las preguntas se repiten demasiado. Las respuestas suelo ponerlas solo en una.

NOTA: Seguimos con el Pleno. Parece que pasamos a las preguntas de este.

Señora Ruiz: Renuncio a las preguntas y las haré por escrito.

Señora López:

n  Hay mucho público… no es método de trabajo. Deben ustedes contestar directamente, si algo no saben, se puede contestar otro día, pero, solo de manera excepcional. Hoy nuestra primera pregunta tiene que ver con el Cerro… Cuando hay tantas personas con un problema, el Ayuntamiento debe actuar y arbitrar un sistema de protección de los alegantes, el amparo y la tutela.
n  Hay un cierto malestar generalizado en las urbanizaciones.

MI COMENTARIO: Pilar, no te olvides de la protección de los derechos de todos los vecinos que NO SON RECEPCIONADOS, también los hay que tienen aparcamientos de uso público OKUPADOS.

n  Baile de Interventores. (NOTA: Pues, sí, ya han pasado por aquí un regimiento. Dicen que se van a otros sitios donde cobran más. Gabelas y prebendas de los funcionarios)
n  La Comunidad de Madrid, en un informe sobre pago de la BESCAM, Valdemorillo no aparece. BOCAM, 18 DE JULIO DE 2018. Puede que lo estén haciendo por fases. Deben estar atentos.
n  Denuncias en los Juzgados. Me preocupan…
n  Escritos de la Cámara de Cuentas. TDT…
n  Contenciosos.
n  Incendio podas. Ustedes tienen la responsabilidad en este asunto. Señor Entero, la gestión que usted realiza está siendo nefasta, usted es un Órgano delegado, pero el Órgano delegante, es la señora Alcaldesa, tienen responsabilidades políticas, si no las quieren tomar, no las tomen.

MI COMENTARIO: Hay que fastidiarse, veinticinco años viviendo aquí, y ahora me entero que en Valdemorillo hay responsabilidades políticas. Pues si no las quieren tomar, no sé que hace la Oposición que no se las hacen tomar. ¿Por qué no miran al Congreso?

Señora Ruiz:

Ruegos:
n  El día del fuego, los hidrantes no funcionan, los bomberos preguntaban… ¿De verdad no van a dimitir? (NOTA: Viva la inocencia)
n  Discoteca al lado del caño. ¿Tiene licencia?
Señor Entero: A mí me hicieron una llamada. No había ninguna máquina trabajando. Dos focos a unos 200 metros. Tubo dimensiones que pudieron ser graves. Se pudo parar. Se quedaron tres brigadas de bomberos. A la una de la tarde ya estaba sellado. La actuación del parque de bomberos y Policía actuó correctamente. Las responsabilidades políticas son por otras cosas. Cuando la gestión es nefasta… pero si se hace con la aritmética que se tiene (Señor Bravo: Está usted llevando la pregunta a su terreno) … Hacer leña del árbol caído… (Señora Ruiz: Conteste a la pregunta) Los hidrantes, cualquiera que pase del pueblo no sabe dónde están. Por respeto… hablen cuando les toque.

MI COMENTARIO: Pues, sí. ¿Las responsabilidades políticas son para casos como este?  “Si un vecino comete una infracción urbanística, en suelo público, son sus vecinos los que tienen que reponer la legalidad vigente”. ¿Sí? Pues estamos listos.

Señora Ruz: Puntualización a la Señora López. En la Comisión hicimos una advertencia… ¿???

Doña Gema: Asamblea Cerro. Más del 10% la solicita, se convocó y luego se desconvocó. El Presidente lo desconvoca, a lo mejor no tenían que haberle hecho caso y haber acudido. El Ayuntamiento no tiene competencia para convocar una asamblea, si tiene para instar a que se convoque. A Puentelasierra se le instó y no lo ha hecho.

Señora Ruz: En la reunión con el Presidente en funciones ¿Porque no dijo que estaba mal convocada?

Señora Ibáñez: El problema está en que nos piden una cosa y la Junta otra, tienen un orden del día diferente.

Doña Gema: Al Señor González, Yo no he promocionado ninguna asamblea.

Señor Secretario: Aquí no está ningún representante de la junta, están en inferioridad de condiciones. (NOTA: Todo un detalle, Gustavo)

Doña Gema: Es la Junta la que tiene que contestar.

Siendo las catorce horas veinte minutos Doña Gema da la palabra al público asistente.

Interviene Doña Rosalía Díez Gutiérrez:

n  ¿Cómo están los escritos enviados?
n  No hicimos la asamblea porque crearíamos una escisión en la urbanización. Lo solicita el 23 %. Acabaremos en los tribunales. Ya hay insultos. Pedimos que se aclare. Hemos recibido una carta del actual Presidente en funciones diciendo que hay un escrito a la Comunidad de Madrid para que intervenga.

Señora López: El Ayuntamiento tiene que actuar y estar presente su representación.

Doña Gema: El Ayuntamiento está pendiente de la Junta de Gobierno para poder instar a que se celebre.

Un vecino: El Presidente y tres vocales dimitieron. ¿Dimitieron o no? ¿Mintieron?

Otro vecino: Nos conformamos con que el Ayuntamiento requiera y no instar.

Señor Secretario: Si tiene más fuerza requerir que instar, se requiere.

Doña Gema: Se le volverá a requerir.

Señor Secretario: Se puede hacer de oficio.

Doña Rosalía: El informe de la Arquitecta dice que… Queremos la asamblea para que se vote y aceptar lo que salga.

MIS COMENTARIOS:

n  Esto de la gasolinera es un pretexto para dar guerra a la Junta directiva. Las EUCC tienen sus obligaciones dirigidas a la conservación y mantenimiento de la infraestructura y nada más, en mi opinión, no tiene por qué meterse en otros charcos, como este de la gasolinera. Por lo que oigo, esas firmas se han pedido para una cosa y luego las han utilizado para otra, no puedo afirmarlo, pero se oye, cada uno puede creer lo que quiera.

n  Lo que más claro me ha quedado hoy, en este Pleno, es que el Ayuntamiento de Valdemorillo, tiene las ideas muy claras respecto a las urbanizaciones: Puede dar licencias de construcción y hasta de primera ocupación y hasta puede cobrar a los morosos por la Vía ejecutiva, pero no quiere saber nada de las urbanizaciones.

n  ¿Cómo es posible que siendo las EUCC Entidades dependientes jurídicamente del Ayuntamiento, como si fueran una Concejalía más o uno de sus departamentos, se atreven a decir que no pueden convocar una asamblea si la Entidad no lo hace? Me río yo de los independentistas catalanes y vascos. Aquí se riza el rizo, es el Ayuntamiento el que quiere ser independiente de las urbanizaciones. ¡¡¡Toma ya!!! Está claro que lo de las responsabilidades políticas son para otros.

n  Que me perdone el Equipo de Gobierno, pero si esto es lo que podemos esperar de él, mejor,… eso.

Interviene el Señor González:

n  Ese charco. La señora Alcaldesa tiene la posibilidad de provocar un consenso.
n  Llevo dos años intentando ver el gasto de la Plaza de toros. Hubo auditoría que no dijo nada por falta de documentación. Pido ver todo el expediente.
Señora López: … en primer lugar, usted tiene un tema pendiente, una reunión para hablar de un tema público, usted amplió y yo no quise. Le pido al Equipo de Gobierno que de toda la información existente. Esto ya se investigó, se juzgó y fue sobreseído. También hay que respetar a los Juzgados. Hubo un constructor que por 420 millones y una cesión de suelo hizo la plaza. Se ha hablado de un procedimiento de enriquecimiento injusto…
Señor González: No quería esto, me quedo pasmado, no he hecho ninguna pregunta, solo quiero ver papeles.

MI COMENTARIO: Cada uno es como es, yo me hubiera limitado a decir solo “Le pido al Equipo de Gobierno que de toda la información existente”

Interviene el Señor Herranz:

n  Iba a aportar un dato, ya no están. Esto que pasa es un mal de fondo y si no se arregla… (NOTA: Lo vecinos del Cerro se han ido. Está claro que solo les importa lo suyo)
n  Este escrito de 1983 es de una licencia de construcción de vivienda… ¿Qué tienen que decir los señores de la Comisión sobre esta licencia?
n  ¿Con que fecha se aprobó el proyecto de Pino Alto?
n  Faltan al respeto si no contestan a las preguntas en el acto.

MIS COMENTARIOS:

n  Me he perdido algo, he entendido que el señor Herranz llama la atención sobre el hecho de que es el Ayuntamiento el que debe dar el suministro de agua y no la urbanización. Considera que el Ayuntamiento no cumple con sus obligaciones.

n  He de recordar que en la legislatura pasada se hizo un intento para que todas las urbanizaciones tuvieran el mismo trato que el “casco” en esto del agua. Cuatro urbanizaciones lo echaron a perder, alegando que era abusivo. En mi opinión, se debiera haber discutido el precio, no tirarlo todo por la borda.

Señor Bayarri: Lo normal sería hacer las preguntas en Pleno y su respuesta, hoy.

Interviene el Señor Matas: (NOTA: Más o menos vine a decir lo que sigue)

n  Estos líos y malestar, que están generalizados por todas las urbanizaciones, solo tienen un arreglo y es la recepción de las mismas. (Doña Gema: No, porque seguirían las juntas directivas…) No, no, no, solo es mi opinión.
n  Han hablado ustedes de hacer placas conmemorativas para poner en las fachadas de algunos locales. Espero que sean para locales con cierta solera. Yo pido cuatro para Mojadillas, una para el nº 15 de la calle Flor de los Almendros, otra para el 17, otra para el 19 y otra para el 21. (NOTA: Estas parcelas llevan OKUPANDO unos ciento cincuenta metros cuadrados de aparcamiento de uso público, cada una de ellas, desde que se hizo la urbanización, más menos, unos cincuenta años)
n  No pido las de los números 7 y 9 porque estas solo llevan OKUPADAS VEINTICINCO AÑOS, los hacen este verano. (NOTA: Gracias por los aplausos)

MI COMENTARIO: Esto ocurre por las responsabilidades políticas que siempre han brillado en el Ayuntamiento de Valdemorillo, en relación a la recepción de las urbanizaciones.

Pasadlo bien. Andrés



No hay comentarios:

Publicar un comentario